Hola amigos:
Es un tema recurrente en el Foro, y nada mejor entonces que tratar de abarcarlo y tratarlo como merece.
Listaremos los riesgos a los que nos exponemos en el empleo de esta máuina, y ya luego iremos puntualizando las medidas preventivas, las protecciones colectivas (pues podemos estar trabajando en un taller donde hay más operarios), y por último, mencionaremos el equipo de protección individual.
Por supuesto, con esto no estará todo dicho, y siempre podremos agregar algún comentario adicional, quizás hasta podremos narrar alguna experiencia personal, algún tip o truco, que colabore para trabajar en condiciones de seguridad.
Riesgos:
-Proyección de partículas y polvo.
-Descarga eléctrica.
-Rotura del disco.
-Cortes y amputaciones.
-Golpes por objetos.
-Abrasiones y atrapamientos.
-Sobreesfuerzos.
-Ruido ambiental.
Medidas preventivas:
-Las máquinas de sierra circular estarán dotadas de los siguientes elementos de protección: carcasa o cubierta del disco, cuchillo divisor del corte, empujador de la pieza a cortar y guía, carcasa de protección de las transmisiones por polea, interruptor eléctrico estanco y toma de tierra debiendo estar ésta incluida en el mismo cable de alimentación.
-Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco; si éste estuviera desgastado o resquebrajado se procedería a su inmediata sustitución. Comprobar que no está anulada la conexión a tierra.
-Antes de iniciar el corte y con la máquina desconectada de la energía eléctrica, girar el disco a mano. Hay que sustituirlo si está fisurado o rajado o le falta algún diente. Si no se procede de esta forma puede romperse durante el corte y algún trabajador puede resultar accidentado.
-El disco debe estar protegido durante el corte (carcasa bajada).
-Se deben extraer previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la madera que se desee cortar. Es posible que se fracture el disco o que la madera salga despedida de forma descontrolada, provocando accidentes serios.
-Las sierras circulares no se ubicarán a las distancias inferiores a tres metros (como norma general) del borde de los forjados con la excepción de los que estén efectivamente protegidos (redes o barandillas, petos de remate, etc.).
-La alimentación eléctrica se realizará mediante mangueras anti humedad, dotadas de clavijas estancas a través del cuadro eléctrico de distribución.
-Se prohíbe ubicar la sierra circular sobre lugares encharcados, para evitar los riesgos por caídas y contactos eléctricos.
-Se limpiará de productos procedentes de los cortes, los aledaños de las mesas de sierra circular, mediante barrido y apilado para su carga o vertido.
-Se debe de disponer de un recipiente para los recortes.
Protecciones colectivas:
-La máquina estará colocada en zonas que no sean de paso y además bien ventiladas.
-Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.
-La máquina herramienta contará con el marcado C.E.
Equipos de protección individual:
-Casco de seguridad.
-Guantes de cuero (traen pictogramas de obligación de utilizar guantes) y botas de seguridad.
-Mascarilla con filtro.
-Gafas anti partículas o pantalla anti proyecciones.
-Protección auditiva.
El tema no termina aquí.
Todos podemos colaborar en algo para continuar desarrollándolo. ¡Estoy seguro de ello!
Un cordial saludo![]()
Marcadores