-
Negociante Nivel I
Información del Usuario
Betanzos
Betanzos dos Cabaleiros
Betanzos es una ciudad y municipio español de la provincia de A Coruña y capital de la comarca homónima, en la comunidad autónoma de Galicia.
Ubicada en la confluencia de los ríos Mendo y Mandeo, tuvo sus orígenes en la época del Imperio romano, de donde toma su nombre, Brigantium (aunque algunos historiadores sostienen que lo que fuera Flavium Brigantium es hoy la ciudad de A Coruña)
Inicialmente se encontraba en la zona que hoy se denomina Betanzos O Vello, en la parroquia de San Martiño de Tiobre, a 3 Km al norte de su emplazamiento actual, adonde se trasladó en 1219.
Dista a 23 km de la ciudad de A Coruña, a 37 de Ferrol, a 54 de Santiago de Compostela y a 570 de Madrid.
Hasta la división territorial de España de 1833, Betanzos era la capital de la provincia homónima de las 7 que constituían el Reino de Galicia (junto con A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Mondoñedo y Tuy). A partir de ese entonces, pasó a formar parte de la provincia de A Coruña.
Con apenas 24 km2 de superficie y 13.000 habitantes, Betanzos constituye un importante núcleo turístico, comercial y administrativo. Su casco antiguo alberga las iglesias de Santiago, San Francisco y Santa María, todas ellas construidas durante el siglo XIV y su arquitectura la convierte en capital del estilo gótico gallego.
La Plaza García Naveira o Plaza del Campo, en la que destaca una réplica de la fuente de Diana Cazadora, cuyo original se encuentra en el Palacio de Versailles, es el centro social de la ciudad. Las terrazas de sus bares constituyen el diario punto de reunión para muchos habitantes y visitantes.
En esta plaza, los días 1 y 16 de cada mes tiene lugar la tradicional feria, visitada por los habitantes de la comarca, y se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque entre el 14 y el 25 de Agosto de cada año.
Esta celebración tiene su punto más importante el día 16 de Agosto, cuando un promedio de 50.000 personas se reune para presenciar la suelta del Globo de San Roque, un aerostato de 25 metros de altura (el más grande del mundo según el libro Guinness) construído de forma artesanal totalmente en papel, inflado con el aire proveniente de la quema de paja y decorado en cada oportunidad con alegorías a los acontecimientos políticos, deportivos y/o sociales que han tenido lugar durante el año, tradición que se viene llevando a cabo desde 1875 y que sólo ha sido suspendida en 4 ocasiones.
También con motivo de las fiestas patronales tienen lugar las "Giras a los Caneiros". El 18 y el 25 de Agosto miles de personas se embarcan en lanchas engalanadas para la ocasión que remontan el río Mandeo hasta el Campo de los Caneiros donde tiene lugar una gran romería, y, como no, una bucólica comida.
El parque del Pasatiempos es otra de sus atracciones turísticas. Don Juan y Don Jesús García Naveira emigraron muy jóvenes a Argentina regresando a su Betanzos natal convertidos en ricos indianos. Gran parte de su fortuna fue destinada a crear varias fundaciones con las que atender las necesidades de su pueblo, entre ellas este gran jardín temático como agradecimiento a su tierra natal y a la Argentina.
Durante el segundo fin de semana de Julio tiene lugar la Feria Franca Medieval. Todo el casco antiguo betanceiro se convierte en una ciudad típicamente medieval, en la que se aprecian diversos puestos de artesanos, con actividades de la época, como orfebres, zapateros o herreros, pudiéndose también disfrutar de gran variedad de representaciones teatrales y música de calle, durante los tres días en cuestión, con la particularidad que todos los comerciantes y algunos transeuntes van vestidos con trajes típicos de la época.
Su ubicación geográfica la sitúa en el Camino Inglés, uno de los 7 caminos que llevan a los peregrinos a Santiago de Compostela y su entorno permite la práctica de senderismo.
En lo gastronómico destacan la tortilla, los repollos y el vino de Betanzos. Si bien la tortilla de Betanzos se hace con los mismos ingredientes que la de otros sitios (patatas y huevos), la betanceira tiene la peculiaridad de hacerse con poca patata (una o dos) y mucho huevo (una docena). Y lo destacable en los repollos de Betanzos es su tamaño, ya que pueden superar los 50 cm de diámetro.
El vino de Betanzos es ligeramente ácido y suave y buena parte de su producción se destina al consumo como "vino del país". Los propios productores destinan un local al cual la gente concurre pudiendo llevar su comida y consumiendo el vino de esa casa, constituyendo esta una tradición muy arraigada entre los pobladores que aprovechan la ocasión para reunirse con amistades para compartir una merienda entre charlas y partidas de naipes. Si al pasar por un local particular veis una rama de laurel sobre la puerta, en ese sitio podrán degustar vino del país.
Si alguna vez teneis oportunidad de visitar Galicia, no dejeis de pasar por Betanzos donde este forero tendrá el agrado de recibiros y mostraros la ciudad.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores