Hola a todos:
Aquí les presento esta lijadora de banda, que construí hace ya unos años, utilizando piezas sobrantes del taller: unos tubos de sección cuadrada, algo de perfil de hierro angular para hacer la base, un viejo motor de lavarropas a vaivén (220V - ¼ HP - 1440 rpm), un viejo eje montado en rulemanes, un trozo corto de perfil UPN, algunas tuercas y tornillos,............... un poco de imaginación, y otro tanto de paciencia.
Compréndase que si al tema medidas nos referimos, todo dependerá de sus existencias y posibilidades, además de las características del motor que Uds. vayan a emplear para construirse esta productiva lijadora.
Al sólo efecto orientativo, les paso a detallar algunas de ellas:
- Base: 73 cms. X 35 cms.
- Tambores de arrastre: 13,5 cms. de diámetro por 12,2 cms. de ancho. Formados por discos de MDF encolados y tarugados hasta alcanzar la medida del ancho de la banda de lija a emplear.
- Distancia entre el eje motriz y el eje libre: 57 cms.
En mi caso, escogí banda de lija de 12 cms de ancho, considerando que el motor no tendría excesiva capacidad de fuerza para arrastrarla cuando estuviera trabajando. Las hay más anchas sin dudas, pero consideré que ésta era la adecuada para cumplir con el cometido, y efectivamente, así fue.
La medida del diámetro asignado a los tambores, es para lograr una velocidad de avance de unos 10 mts por segundo.
El standard de este tipo de lijadoras, está en un entorno entre 9 y 12 mts. por segundo.
El cálculo resulta de multiplicar el diámetro de la polea (o tambor, expresada en metros) X 3,1416 X rpm del motor, y todo esto dividido entre los 60 segundos que componen un minuto. (0,135 X 3,1416 X 1440 / 60 = 10,18 mts. por segundo).
Lo primero que debe construirse, es el carrito de tracción y alineación, sobre el que se monta la polea libre (o "loca"), ya que la medida de la altura que resulte del armado de toda esta unidad, es la que utilizaremos para confeccionar el soporte para el motor. Aquí el concepto que debemos tener presente, es que la altura de ambos ejes (el del motor y el libre) deben ser idénticas.
Ahora podemos fabricar las poleas, tornearlas y montarlas sobre los ejes.
Una vez esto, podremos armar los brazos que soportan la mesa superior. Aquí desearía aclararles, que la mesa montada con su correspondiente base de MDF, debe quedar a no más de 0,6 cms. ( y no menos de 0,2 cms) sobre los rodillos. (Dicho de otra manera: la banda de lija se arrastrará suavemente sobre la mesa de MDF. Si no lo hace, si la mesa quedara más baja que los rodillos, todas nuestras piezas que lijemos no podrán quedar planas, pues la banda actuará más sobre los extremos de ellas).
Por debajo de la mesa, en el brazo izquierdo, soldé un trozo de chapa curvada (favor ver foto correspondiente), a modo de protector de manos, dado que el motor gira a derechas del operario. Por consiguiente, para utilizar la banda lijadora en la mesa inferior, se debe utilizar el taco lijador sobre ella, y en algún momento de distracción, podría desplazarse peligrosamente hacia el tambor motriz, provocando algún accidente.
Lijadora de banda de sencilla fabricación by Casilisto
Espero que les sea de mucha utilidad, y como de costumbre, quedo a las órdenes para evacuar las consultas, dudas o interrogantes que se les puedan presentar.
Marcadores