-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Chipeadora casera
Mi señora luego de podar la parra de casa (vid), me hacía embolsar toda la poda en bolsas plásticas para consorcio (de las grandes de 100 cm por 80 cm) usando normalmente entre seis y ocho bolsas. Le consulte si no sería más fácil usar una chipeadora para ahorrar no solo en bolsas sino en el espacio que ocupaban una vez llenas con la poda, me dijo que sería interesante y que averiguara el precio de una. Cuando supe el precio de una para utilizar en el hogar me caí de espalda. Por eso me puse a investigar y luego de ver varios modelos me propuse construir una para uso hogareño. Decidí usar una amoladora angular que tenía casi sin uso dado que potencia no le faltaba (2200 W) y con unas 8500 RPM.
Quería darle la forma aproximada a una licuadora (batidora para tragos), las que se cargan por la parte superior con hielo y bebidas. Empecé por ir a un chatarrero y traer algunos hierros para comenzar la construcción, conseguí dos hierros circulares de 5 mm de espesor y 160 mm de diámetro.
Y un caño de 170 mm de diámetro y 400 mm de alto.
Al caño le realice una ranura que quedaría en el fondo para la salida del material procesado.
A uno de los discos le practique un agujero para que entrara con buen juego la contratuerca de la amoladora.
A este hierro le soldé tres pedazos de hierros ángulos para soportar el caño.
Y otros ángulos para que soporten la amoladora.
El ángulo del fondo lo soldé para fijar el conjunto a una base que soporte toda la chipeadora.
La amoladora la sujeté con dos tornillos que se encastran en el lugar donde va el mango que se enrosca y sirve de soporte.
Por la forma que tiene ese lugar tuve que fabricar arandelas para suplementar dado que no era un lugar plano para sujetar a un soporte.
Hasta aquí llego hoy, pero continuaré escribiendo.
Saludos.
Oscar
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
Hola estimado @ocazaubon:
Puede estar bien interesante este proyecto.
Vas a tener que tomarte algunas precauciones eso sí, porque estimo - aunque puedo estar equivocado- que es excesiva la velocidad de la amoladora, y desconozco si sus rulemanes van a ser capaces de soportar el esfuerzo a los que serán sometidos.
Con respecto a la velocidad, y hablando de electrodomésticos, creo que es algo similar a lo que ocurre entre una licuadora y un procesador de alimentos. Una licuadora doméstica posee unas 10.000 ~12.000 r.p.m., mientras que un procesador apenas llega a unas 2000 ~ 2500 r.p.m..
Lamentablemente para terminar de afirmar esto con la chipeadora, debería constatarlo y no poseo elementos técnicos para probarlo.

De una cosa sí estoy seguro: las cuchillas tienen que ser de acero y toda la platina portacuchillas (con las cuchillas montadas) debe estar perfectamente centrada y balanceada.
Por favor ten cuidado con eso y tómate tus precauciones.:ji
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un detalle que nada tiene que ver con el tema que en sí mismo estamos tratando, pero que es importante que te lo comente:
Las imágenes que nos mostraste, no las alojaste en el servidor del Foro, sino que empleaste los servicios de un alojador externo. Yo hice la edición de ellas, las descargué en una carpeta en mi computadora y las alojé en nuestra plataforma, en tu tema, para remediar ese problemita.
Por favor te ruego que en las próximas intervenciones que vayas publicando, tengas a bien alojar las imágenes directamente en la plataforma del Foro. Ya no queremos que más adelante volvamos a tener dificultades con los servicios externos de alojamiento de imágenes, como nos ocurría en el Foro Viejo.
Sigue avanzando con tu proyecto, y quedamos a la espera de próximas entregas, mostrándonos lo que vas adelantando en él.
Un fuerte abrazo para ti. ¡Vamos arriba!

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida;
detrás de cada logro, hay otro nuevo desafío.
Cuando no puedas trotar, camina; cuando no puedas caminar, usa el bastón,...
...¡pero nunca te detengas!
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
hola ocazaubon. me voy a permitir meterme en tu proyecto. no con el ànino de desestimarlo, porque todos estamos en bùsqueda de las mejores soluciones que estàn a nuestro alcance, o intentando ayudarnos con las mejores ideas que nos surgen.
pero........ me voy a arrimar un tanto a lo que casilisto duda o te advierte.
desde mi punto de vista una licuadora, es una licuadora, y una chipeadora es una chipeadora.
por que te digo esto?
mi punto de vista es este. tenès una preciosa herramienta (bien me gustarìa a mi tener una igual), pero es una amoladora.
las revoluciones del motor serìan excesivas o no. habrìa que verlo.
la potencia del motor es excelente como amoladola (se lleva todo puesto)
pero.......mi primer duda me aparece cuando pienso que es lo que vas a tratar de triturar.
si fueran las hojas y las ramitas por ahì està todo bien.
si lo que tenès pensado es algo un tanto mas grueso ahì me empieza a dar un poco de miedito.
por que? porque como me ha sucedido en alguna ocasiòn y esto es solo en mi experiencia, mi esposa me a pedido de poner un estante para colocar dos platos y tres vasos. voy a los pocos dìas y estàn todas las cosas de la cocina encima de èl.
esto es ... me entusiasmo porque funciona le comienzo a poner algo mas.
el tema prioritario desde mi òptica es tu seguridad al no quedarme del todo claro como quedarìa finalizado el aparato
por ejemplo: como colocar de manera totalmente segura( como en una licuadora) el material a procesar.
esto es por no tener un antirretorno,y por que por alguna ramita termine volviendo hacia atràs y daños a ti mismo?
es posible lograrlo, pero.... vuelvo al peroooo.............y aquî soy un total ignorante de como se retiran los residuos en tu localidad. es tan costoso retirar unas pocas bolsas de podas? al menos por aquì llamas a quien corresponde, y si bien es cierto que demoran algo, te lo llevan.
solo me planteo si vale la pena, visto desde aquì y el laburo que conlleva todo el proyecto.
en concreto y como anteriormente te dije, posees una excelente amoladora.
queda en tì evaluar si vale continuar con en gasto, trabajo, y particularmente a los riesgos a los que quedas expuesto (esto queda solo desde mi punto de vista), de continuar con tu trabajo.
la amoladora que posees es muy costosa. y pienso que solo porque no la utilizàs... a mì personalmente me duele muchìsimo arriesgarla por experimentar con ella.
disculpame. pero como anteriormente te dije, mi intenciòn no es tirar abajo tu proyecto.
desde aquì y en lo que te pueda ayudar, siempre.
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
Hola ocabuzon,
para mi se quemará el motor al poco tiempo de uso.
De todos modos sigo atento el proyecto y en lo que esté a mi alcance te daré una mano.
Saludos
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
De mi parte te felicito y me alegro que te esté dando buenos resultados.
Algo intuí al mirar las fotografías por segunda vez. Me di cuenta que ya habías usado esas piezas, pues hay vertigios de color verdoso y polvillo de la trituración.
Un detalle adicional:
Desconozco cuál es el grado de trituración que tú y tu esposa están buscando. Obviamente cuanto más pequeños sean los trozos, más fácil es la biodegradación de los materiales triturados (pequeñas ramas, hojas, podas de césped, racimos de vid, yuyos, etc.).
Para lograr que el contenido no tienda a girar junto con las cuchillas, y para lograr mejor trituración de una sola vez ( de una sola pasada por la máquina), puedes agregar en el interior del cilindro, al menos un deflector (pueden ser 2, 3 y/o hasta 4)
Mi sugerencia es que mires el video a continuación (olvídate del idioma, o baja el volumen del reproductor). A partir del minuto 1:43" se muestra un deflector instalado en ese triturador:
También podrá serte de utilidad, la confirmación del dato de la velocidad de las cuchillas de corte. Cuando te escribí no poseía la información, pero aparece como anexo fotográfico al final de este otro video:
Bueno, por ahora es todo. Mi mayor deseo es que aproveches y disfrutes de esta tu creación, y pueda serte de muchísima utilidad a lo largo del tiempo. ¡De seguro que así será!
Un fuerte abrazo y muchas gracias por compartirnos este proyecto que has convertido en realidad. 

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida;
detrás de cada logro, hay otro nuevo desafío.
Cuando no puedas trotar, camina; cuando no puedas caminar, usa el bastón,...
...¡pero nunca te detengas!
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
Hola Ocabuzon,
te felicito por las pruebas.
8500 RPM directo para mi sigue siendo arriesgado para el equipo.
En el vídeo de casi listo a un motor de 3500 RPMs se le agrega una polea, para reducir las vueltas y aumentar el par.
Es lo que yo haría en tu caso, bajar esas 8500 RPMs y aumentar el par en las cuchillas de corte.
El motor de tu amoladora tiene casi el doble de potencia que el motor del vídeo, por lo que andará por los 9 amperios de consumo. Ponle una protección térmica de 16 amperios para protegerlo contra sobre intensidad (que sería lo mismo que decir sobrecarga, si el motor quedase trabado o girando a una velocidad lenta por por ejemplo haberse quedado una rama atascada, el motor incrementará su consumo intentando llegar a las RPMs nominales, si no pones una protección térmica el amperaje subiría hasta quemar el bobinado).
Saludos y sigo atento a tus avances
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
Y disculpas por escribir mal tu nick, que es ocazaubon, no se si es el corrector o soy yo..... o ambos [emoji85][emoji85][emoji85][emoji85]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Re: Chipeadora casera
Hola,ocazaubon.Hola a [email protected]
Pues nada.Te has propuesto elaborar tu propia chipeadora...¡¡Y lo has conseguido!!.
Te doy mi más sincera Enhorabuena.
El siguiente paso,sería fabricar la compostera.Y estoy seguro de que,si te lo propones,también lo conseguirás.
Un saludo para mis [email protected] de HXNM.
-
Usuario Registrado
Información del Usuario
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores