Hola estimado amigo @perseo10:
El tema lubicantes y lubricación, es extremadamente extenso. Puedo decirte que en un biblioteca pública, los textos dedicados a ello ocupan varios estantes,...y no exagero ni un ápice al decirlo.
Cada lubricante cumple con una función en específico y en una o varias aplicaciones en concreto. Esto no quiere decir otra cosa más que: para cada aplicación y para cada función de esa cierta aplicación, existe un lubricante en específico, que reúne ciertas condiciones y propiedades exigidas a ese lubricante en ella.
Por ejemplo: no es lo mismo el lubricante que se emplean en rulemanes de baja velocidad que en los de alta velocidad; En una caja de cambios automática se emplea un lubricante diferente que en una manual, o en un automóvil, o en un tractor; el lubricante requerido en electrodomésticos y maquinaria de producción de alimentos, no puede ser contaminante de los alimentos que la máquina produce,..... en cambio no importa este dato, si vamos a emplear la máquina para hacer ladrillos de tierra y barro.¡Tiene lógica!
Algunos lubricantes tienen propiedades antioxidantes, anti espumantes otros, anti dispersantes otros,.....y así podríamos seguir enumerando propiedades que le confieren a ese producto, un uso específico y puntual.
Creo que en modo bien resumido esto es lo que tienes que saber como base general.
Ahora bien, tú consultas por dos aplicaciones, y en una tengo dudas acerca de qué se trata el aparato. Es con el taladro el problema, porque ignoro si es uno eléctrico de red, o si es uno inalámbrico,.....y entre ellos sí hay posibles diferencias en la lubricación de uno y otro debido al material constitutivo de sus engranajes.
Si los engranajes son metálicos ( con en una amoladora, o en una pulidora de pintura automotriz, o en un taladro portátil que se conecte a la red eléctrica) entonces puedes lubricar cualquiera de esos engranajes con grasa lítica (o "de litio"), o con grasa grafitada.
Lo ideal es llenar con grasa hasta 3/4 la capacidad total del alojamiento o caja de engranajes de la máquina en cuestión.
Si el taladro es del tipo de baterías recargables, y tiene dos velocidades, percutor, torquímetro,.....entonces te digo que habría que desarmar y verificar que los engranajes sean de metal, y no de nylon. Si son metálicos, la misma grasa anterior te será útil para esa lubricación,...... si los engranajes son de nylon, lo mejor es emplear grasa blanca o grasa con grafito,...o vaselina sólida con un agregado de grafito en polvo.
Si en algún momento desarmaras la batidora de la cocina, es casi seguro que el motor tenga un engranaje sinfín en su eje y éste accione a un par de engranajes de nylon que son los responsables de imprimir el movimiento a los batidores de la máquina. En ese caso, sólo hay que lubricar con grasa blanca o con vaselina sólida. La razón es que: se busca que si por alguna razón la grasa entrara alguna vez en contacto con un alimento, ésta no lo malogre o contamine.
La industria alimenticia tiene estrictos controles a ese respecto y por esa razón es que existen lubricantes específicos para ese tipo de maquinarías, aunque sean del tipo doméstico. ¡También tiene lógica!
No sé si respondo cabalmente a tus inquietudes, por lo que quedo a tus enteras órdenes y hasta donde mis conocimientos sobre el tema lo permitan.
Un saludo muy grande para ti.![]()
Marcadores