Hola Reloaded, podrías hacer un esquema para poder ver exactamente lo que necesitas, porque dependiendo de los términos empleados en ciertas localidades de Argentina se puede confundir o no entender lo que pretendes. Saludos.
Oscar
Hola, como están? Quería realizarles una consulta. El MMO me presentó mi plano estructural en el cual veo que hay varias bases medianeras sin vigas centradoras (vigas perpendiculares al eje medianero). Si bien las bases están enlazadas con un encadenado, este encadenado enlaza con otras bases medianeras que son paralelas al eje medianero. Está bien esto?
Muchísimas gracias!
Hola Reloaded, podrías hacer un esquema para poder ver exactamente lo que necesitas, porque dependiendo de los términos empleados en ciertas localidades de Argentina se puede confundir o no entender lo que pretendes. Saludos.
Oscar
Eso esta perfecto, como no se puede hacia el territorio vecino, las bases se hacen excéntricas, La "pata de elefante" (asi le dicen a ese tipo de base) esta calculada para que pueda resistir la carga con la geometria. Este es el plano que me diseño un arq. y un ing. civil.
Aqui la estructura metálica Fijate, el corte de la figura central, el hormigón debe formar una piramide o trapecio (esta en color amarillo, hay que esforzarse para poder verlo) para que haya mas volumen donde se produce el mayor esfuerzo de corte.
![]()
Todo lo que gastes en seguridad, tu cuerpo y familia te lo agradecerá. Se prudente cuando trabajas.
Gracias por tu respuesta. Si, el tema es que por lo gral y de acuerdo a los manuales que hay en internet, en este tipo de bases de saca desde la base de la columna otra viga (la viga centradora, orientada hacia la dirección contraria a la medianera), y esa viga se ata a otra base, para evitar el vuelco de la base medianera. Fijate que en las bases medianeras de tu plano las mismas están unidas en su centro a otra zapata por la viga centradora
Última edición por Reloaded; 27/04/2017 a las 08:47 Razón: Incompleto
Hola reloaded, le consulté a mi esposa (que está en quinto año de a facultad de arquitectura) mostrándole el plano que enviaste, el por qué se colocan esas vigas transversales a la medianera y me dijo que no es necesario u obligatorio colocarlas, que normalmente se las realiza cuando sobre ellas vayan a construirse paredes para que puedan soportarlas.
Saludos.
Oscar
Muchas gracias! En mi caso tengo que hacer una PA soportadas por vigas en los extremos de las columnas. Te haría dos preguntas y no te molesto más...
1) Si quiero cerrar con pared de 30 en PB sobre las vigas que conectan las zapatas medianeras, y sobre el mismo eje de pared hacer otra coincidente en la PA resistira sin vuelvo?
2) Si no cierro en PB como te detallo en el punto anterior (ese tramo es para una entrada de cochera pasante, o sea que podría no estar cerrada con mampostería), soporta una pared en la PA sin vuelco?
Muchísimas gracias
Hola Reloaded, ahora yo te hago una pregunta antes de consultar a la profesional jaja, ¿a que le llamás vuelco?
Saludos
Oscar
Oscar, gracias nuevamente; como la zapata medianera recibe todo el peso transmitido por la columna en el borde de la base, las cargas no se transmiten de manera uniforme como lo harían en una base con columna centrada. Al no estar centrada no hay un equilibrio de momentos por lo que, al aplicarse mucha carga en el borde de la zapata (según indican algunos apuntes que leí), la zapata podría girarse ya que la reacción del terreno no es la misma en la zona de la zapata que recibe la columna que en el resto de la zapata
![]()
Última edición por Reloaded; 28/04/2017 a las 13:19 Razón: Agregado de dibujo
Hola Reloaded, entendido el concepto e vuelco, la consulté a mi esposa y ella me dijo que no habría tal problema si la base se ha calculado correctamente; no tendrías problemas en la planta alta si estas zapatas se han calculado correctamente para soportar dos pisos. Me aclara mi esposa que todas las zapatas perimetrales tendrían que estar unidas por vigas/encadenados al ras del piso, también perimetrales y luego construir las columnas hasta la altura necesaria para la planta baja; a esa altura realizar otras vigas perimetrales que unieran las cabezas de las columnas, en esta vigas se apoyaría el techo de planta baja (o piso de planta alta) para luego continuar con las columnas de planta alta.
Saludos
Oscar
Marcadores