Hola Perseo:
Me hiciste reir con tu comentario.
Digamos las cosas como son: sé que cometo errores, y que casi siempre trato de ayudar a los compañeros del Foro, pero sé también que tengo mis propias limitaciones y falta de conocimientos, y justamente la electricidad y la electrónica -de verdad lo digo- no son lo mío, así que si bien he tratado de ser responsable y traté de usar el sentido común en el momento de responderte, me gustaría dejar la puerta abierta a las opiniones de nuestros compañeros que sí dominan esos temas en los que yo "hago agua", para que puedan darte sus apreciaciones, comentarios y consejos.
Esto tiene que quedar claro, porque no me gusta engañar a las personas, y tratándose de temas tan delicados, en los que -como en este caso- la seguridad y la integridad de ellas está en juego, es importantísimo hacer esta aclaración.
Sé que en lo que te he dicho, hice mi mejor intento para velar que no se produzca ningún accidente indeseado, pero..... la palabra de los que de verdad saben, para mí al menos, es muy importante tenerla en consideración.
Y aquí ya vengo a responderte por el método que usaste para chequear la resistencia de tu calefón.
Opino - y otra vez lo digo: puedo estar equivocado, así que por favor toma con "alfileres" lo que aquí te comente- que la resistencia no tiene por qué dejar de medir continuidad, aún estando en corto. Si el alambre interior no se corta, siempre medirá continuidad en el tester (multímetro o polímetro en otros países), pero eso no significa que en alguna parte del recorrido no esté haciendo contacto (el alambre resistencia) en alguna parte de su vaina exterior, así que me parece que para verificar eso, habría que poner una punta de prueba del tester en el contacto del alambre, y la otra punta en la vaina metálica exterior. Si el aparato marca continuidad, entonces la resistencia está en cortocircuito, y hay que desecharla y sustituirla por una nueva.
¡Ojalá tengamos la colaboración de otros compañeros conocedores de esta temática!.... porque entonces tendríamos a ciencia cierta la respuesta de ellos, y tendríamos certezas en lo que estamos hablando.


Otra cosa que puede estar estropeada es alguno de los conectores eléctricos del cable de alimentación. Ese cable y sus conectores también los tienes que probar, porque también por allí puede haber un cortocircuito.
Seguimos en contacto, por supuesto.
Un abrazo grande y mucha suerte con todas estas verificaciones.


Marcadores