Casilisto
01/09/2014, 15:10
http://i61.tinypic.com/oigfvo.jpg
Hola amigos:
Con mucho gusto les comparto este trabajo que realicé usando un cabezal bicilíndrico (antiguo, dedicado a refrigeración comercial), un recipiente para gases comprimidos o licuados y algunas otras cosas que adquirí nuevas: (motor, correas, presostato, contactor eléctrico, manómetros, válvula de seguridad, etc.) El cabezal y el recipiente los compré en Internet, y el resto de los elementos, en comercios dedicados al rubro, aquí en mi ciudad.
Aquí les dejo un documento con las explicaciones:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Compresor Hecho Con Un Antiguo Cabezal 1 on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/168691792/Compresor-Hecho-Con-Un-Antiguo-Cabezal-1" style="text-decoration: underline;" >Compresor Hecho Con Un Antiguo Cabezal 1</a> by <a title="View Casilisto's profile on Scribd" href="http://www.scribd.com/Casilisto" style="text-decoration: underline;" >Casilisto</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="//www.scribd.com/embeds/168691792/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-2lf5ynvkor3qe3rthuv2&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7080062794348508" scrolling="no" id="doc_90233" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
El motor es robusto y tiene excelente torque de arranque, al punto que lo he probado echando a andar el equipo con 7 Kgs. de carga de aire comprimido en el tanque, y sin descargar el cabezal,.... y él arranca como si nada!!!!
El cabezal funciona a 700 r,p.m.. Calculé y confeccioné la polea del motor de modo que no supere esa velocidad, porque las bielas son de bronce, y originalmente es la velocidad a la que estos cabezales funcionaban en los equipos de refrigeración. No quiero sobre-demandarlo: ya no es nuevo y creo que tiene bien merecido ese respeto de mi parte.
Aún así, sólo demora 6 minutos en cargar desde cero el tanque de 75 litros a 8 Kgs. de presión.
Para mi es más que suficiente.... podría hacerlo llegar a 9 Kgs. pero no tengo necesidades de emplear tanta presión.
Por otro lado: cuanto más le exijamos al equipo, estaremos contribuyendo a que se desgasten más rápidamente los cilindros, pistones, aros, bielas, etc. etc. y hasta más consumo de energía eléctrica se tendrá también.
Sinceramente yo no necesito tanta presión, en absoluto. :no::no:
Lo he probado ya en varias actividades diferentes y se desempeña magníficamente.
Quedé muy conforme con él. :sol:
Espero que la idea pueda ser de utilidad para otros compañeros del Foro.
¡Ojalá así sea!
Un cordial saludo para todos :abz:
Hola amigos:
Con mucho gusto les comparto este trabajo que realicé usando un cabezal bicilíndrico (antiguo, dedicado a refrigeración comercial), un recipiente para gases comprimidos o licuados y algunas otras cosas que adquirí nuevas: (motor, correas, presostato, contactor eléctrico, manómetros, válvula de seguridad, etc.) El cabezal y el recipiente los compré en Internet, y el resto de los elementos, en comercios dedicados al rubro, aquí en mi ciudad.
Aquí les dejo un documento con las explicaciones:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Compresor Hecho Con Un Antiguo Cabezal 1 on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/168691792/Compresor-Hecho-Con-Un-Antiguo-Cabezal-1" style="text-decoration: underline;" >Compresor Hecho Con Un Antiguo Cabezal 1</a> by <a title="View Casilisto's profile on Scribd" href="http://www.scribd.com/Casilisto" style="text-decoration: underline;" >Casilisto</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="//www.scribd.com/embeds/168691792/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-2lf5ynvkor3qe3rthuv2&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7080062794348508" scrolling="no" id="doc_90233" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
El motor es robusto y tiene excelente torque de arranque, al punto que lo he probado echando a andar el equipo con 7 Kgs. de carga de aire comprimido en el tanque, y sin descargar el cabezal,.... y él arranca como si nada!!!!
El cabezal funciona a 700 r,p.m.. Calculé y confeccioné la polea del motor de modo que no supere esa velocidad, porque las bielas son de bronce, y originalmente es la velocidad a la que estos cabezales funcionaban en los equipos de refrigeración. No quiero sobre-demandarlo: ya no es nuevo y creo que tiene bien merecido ese respeto de mi parte.
Aún así, sólo demora 6 minutos en cargar desde cero el tanque de 75 litros a 8 Kgs. de presión.
Para mi es más que suficiente.... podría hacerlo llegar a 9 Kgs. pero no tengo necesidades de emplear tanta presión.
Por otro lado: cuanto más le exijamos al equipo, estaremos contribuyendo a que se desgasten más rápidamente los cilindros, pistones, aros, bielas, etc. etc. y hasta más consumo de energía eléctrica se tendrá también.
Sinceramente yo no necesito tanta presión, en absoluto. :no::no:
Lo he probado ya en varias actividades diferentes y se desempeña magníficamente.
Quedé muy conforme con él. :sol:
Espero que la idea pueda ser de utilidad para otros compañeros del Foro.
¡Ojalá así sea!
Un cordial saludo para todos :abz: