Casilisto
13/10/2014, 15:39
Hola amigos:
Una vela o candela es una fuente de iluminación, consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa o la parafina (el más habitual en la actualidad).
Una cerería (denominada también candelería) es un local comercial donde se comercializan productos elaborados con cera.
Las velas comercializadas suelen ser artesanales (labradas por artesanos profesionales denominados cereros) o son industriales.
Las cererías eran tiendas muy importantes en la vida cotidiana antes de que la electricidad se incorporara a las viviendas.
Desde finales del siglo XX se ha ido substituyendo progresivamente la cera por la parafina (derivados del petróleo) en muchos de los productos expuestos. Es frecuente que estas tiendas se encuentren en las cercanías de un templo religioso. En la actualidad es un local comercial y oficio en vías de extinción debido a la baja demanda de productos de cera.
En 1834 el ingeniero Joseph Morgan creó una máquina que permitía la producción de velas en molde. Años después la bombilla de luz (en 1879) comienza a ser comercializada, la demanda de velas decae (y el número de cererías también),... aunque su uso venía ya siendo amenazado por la aparición del quinqué.
Les invito a conocer las tareas de este oficio, tal como se hacían en la época de nuestros abuelos:
<iframe width="720" height="405" src="//rutube.ru/play/embed/6861845" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
Lógicamente, esta no es la única manera de fabricar velas en la actualidad.
Si les interesa el tema, les invito a proseguir avanzando en la lectura.
Una vela o candela es una fuente de iluminación, consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa o la parafina (el más habitual en la actualidad).
Una cerería (denominada también candelería) es un local comercial donde se comercializan productos elaborados con cera.
Las velas comercializadas suelen ser artesanales (labradas por artesanos profesionales denominados cereros) o son industriales.
Las cererías eran tiendas muy importantes en la vida cotidiana antes de que la electricidad se incorporara a las viviendas.
Desde finales del siglo XX se ha ido substituyendo progresivamente la cera por la parafina (derivados del petróleo) en muchos de los productos expuestos. Es frecuente que estas tiendas se encuentren en las cercanías de un templo religioso. En la actualidad es un local comercial y oficio en vías de extinción debido a la baja demanda de productos de cera.
En 1834 el ingeniero Joseph Morgan creó una máquina que permitía la producción de velas en molde. Años después la bombilla de luz (en 1879) comienza a ser comercializada, la demanda de velas decae (y el número de cererías también),... aunque su uso venía ya siendo amenazado por la aparición del quinqué.
Les invito a conocer las tareas de este oficio, tal como se hacían en la época de nuestros abuelos:
<iframe width="720" height="405" src="//rutube.ru/play/embed/6861845" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
Lógicamente, esta no es la única manera de fabricar velas en la actualidad.
Si les interesa el tema, les invito a proseguir avanzando en la lectura.