Casilisto
17/09/2014, 08:12
Hola amigos:
Con mucho gusto les presento este documento en donde explico cómo podemos remover el óxido de muchos artículos de hierro o acero: herramientas, objetos con muchos detalles o muy elaborados, tornillos, tuercas, rejillas, etc.
Si queremos tener éxito con el método y también por razones de seguridad, hay que cuidar ciertos detalles que están claramente detallados y explicados allí, así que les sugiero que lean y relean el artículo, y si tienen dudas con algún detalle expuesto en él, por favor consúltenlo antes de proceder. :wi:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Remoción de Óxido Por Electrolisis on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/240062440/Remocion-de-Oxido-Por-Electrolisis" style="text-decoration: underline;" >Remoción de Óxido Por Electrolisis</a> by <a title="View Caliper2's profile on Scribd" href="http://www.scribd.com/Caliper2" style="text-decoration: underline;" >Caliper2</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="//www.scribd.com/embeds/240062440/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-dRlNtbJvCYK8LM4CsDlF&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.6069986541049798" scrolling="no" id="doc_70446" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
El uso de este método es bastante extendido y conocido, pero al igual que en tantísimas otras temáticas, la información disponible, prácticamente sólo está en inglés. Esto fue lo que me impulsó a volver a buscar aquellas páginas que había leído en alguna oportunidad, y que me habían servido de base de información para hacer mi propia experimentación, hace ya varios años, y publicar el tema aquí en el Foro.
En ese deambular por la Web, me topé con otras informaciones más recientes, y de ellas tomé algunas imágenes sobre las que luego edité textos e indicaciones, para poder ilustrar más o menos adecuadamente el tema.
Creo que será de interés para muchos, pues tiene unas cuantas ventajas´a partir del momento que podemos disponer de nuestro "centro galvánico" montado, pronto para su uso.
Su mantenimiento es de los más económicos, pues apenas se consume un poco de energía.
El sistema trabaja silenciosamente sin que el operario tenga que estar manipulando herramientas, y lo que encuentro más atractivo, es que se puede estar atendiendo otros menesteres en el taller, en tanto este proceso se realiza casi que en forma autónoma... No importa el peso de la pieza, no importa su forma, sus líneas, o si está grabado, o martelinado, ....... todo lo que quede sumergido, será limpiado.
He aquí un video que si bien trata sobre el mismo tópico, aporta algunas ideas que se pueden aprovechar para innovar el sistema:
http://youtu.be/AQNvhUYqCkw
Ya para terminar les sugiero mirar este tema también, pues aporta datos sobre el tipo de soda (o sosa) que debemos emplear para hacer este trabajo:
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/materiales/215-soda-cristal-sosa-ceniza-de-sosa-carbonato-de-sodio.html
¡Ojalá les resulte de mucha utilidad este método y la información!!
Saludos amigos :abto:
Con mucho gusto les presento este documento en donde explico cómo podemos remover el óxido de muchos artículos de hierro o acero: herramientas, objetos con muchos detalles o muy elaborados, tornillos, tuercas, rejillas, etc.
Si queremos tener éxito con el método y también por razones de seguridad, hay que cuidar ciertos detalles que están claramente detallados y explicados allí, así que les sugiero que lean y relean el artículo, y si tienen dudas con algún detalle expuesto en él, por favor consúltenlo antes de proceder. :wi:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Remoción de Óxido Por Electrolisis on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/240062440/Remocion-de-Oxido-Por-Electrolisis" style="text-decoration: underline;" >Remoción de Óxido Por Electrolisis</a> by <a title="View Caliper2's profile on Scribd" href="http://www.scribd.com/Caliper2" style="text-decoration: underline;" >Caliper2</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="//www.scribd.com/embeds/240062440/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-dRlNtbJvCYK8LM4CsDlF&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.6069986541049798" scrolling="no" id="doc_70446" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
El uso de este método es bastante extendido y conocido, pero al igual que en tantísimas otras temáticas, la información disponible, prácticamente sólo está en inglés. Esto fue lo que me impulsó a volver a buscar aquellas páginas que había leído en alguna oportunidad, y que me habían servido de base de información para hacer mi propia experimentación, hace ya varios años, y publicar el tema aquí en el Foro.
En ese deambular por la Web, me topé con otras informaciones más recientes, y de ellas tomé algunas imágenes sobre las que luego edité textos e indicaciones, para poder ilustrar más o menos adecuadamente el tema.
Creo que será de interés para muchos, pues tiene unas cuantas ventajas´a partir del momento que podemos disponer de nuestro "centro galvánico" montado, pronto para su uso.
Su mantenimiento es de los más económicos, pues apenas se consume un poco de energía.
El sistema trabaja silenciosamente sin que el operario tenga que estar manipulando herramientas, y lo que encuentro más atractivo, es que se puede estar atendiendo otros menesteres en el taller, en tanto este proceso se realiza casi que en forma autónoma... No importa el peso de la pieza, no importa su forma, sus líneas, o si está grabado, o martelinado, ....... todo lo que quede sumergido, será limpiado.
He aquí un video que si bien trata sobre el mismo tópico, aporta algunas ideas que se pueden aprovechar para innovar el sistema:
http://youtu.be/AQNvhUYqCkw
Ya para terminar les sugiero mirar este tema también, pues aporta datos sobre el tipo de soda (o sosa) que debemos emplear para hacer este trabajo:
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/materiales/215-soda-cristal-sosa-ceniza-de-sosa-carbonato-de-sodio.html
¡Ojalá les resulte de mucha utilidad este método y la información!!
Saludos amigos :abto: