Casilisto
26/10/2016, 17:23
Hola amigos:
En esta ocasión les comparto un video en el que su autor nos muestra cómo podemos fabricar de manera casera y económica, unos resistentes sargentos para usar en carpintería de madera.
8193
Muchas cosas podremos comentar luego, pero primero les invito a que veamos el video:
https://www.youtube.com/watch?v=xAsJ5yS1CD0
El autor dejó estos comentarios en Youtube:
Recientemente necesité usar algunos sargentos de barra, largos y robustos.
Como yo no tenía ninguno en ese entonces, decidí fabricar algunos para usar en los próximos proyectos.
Las barras metálicas son de tubería de 20x30 mm, y fueron, junto con las tuercas, pernos y alguna poca cosa más, Los únicos gastos en los que incurrí para su construcción.
Especificaciones de los sargentos:
Quijada grande: 15x12 cm (LxH) Profundidad de mandíbula 6 cm
Mandíbula pequeña: 10x12 cm (LxH) Profundidad de mandíbula 6 cm
Longitud de la manija: 10 cm
Intervalos de anclaje de la mandíbula móvil: 5 cm
Varilla roscada: M12 (12 mm)
Longitud de sujeción efectiva: aproximadamente 135 cm
Peso de cada unidad: 3,1 kg
Poder de sujeción: aún no probado, pero lo suficiente...
Sé que habrá compañeros que podrán proponer algunas mejoras, tanto en el diseño de estos sargentos, como en lo inherente a la llamada "mecánica de banco" que se ha mostrado y aplicado, con el propósito de optimizar tiempos de producción, precisión, seguridad,... aunque en términos generales, el nivel de todo el proceso es bastante bueno,... mejorable sin dudas, pero muy aceptable.
De mi parte, sólo diré que me parece un poco exagerado introducir tanta cantidad de tornillos en las mordazas (Por ej. en las que portan el tornillo de ajuste o apriete del sistema, hay 15 tornillos de madera por cada cara de la mordaza, o sea 30 tornillos en total y sólo tomando en cuenta esas caras de cada mordaza).
Quizás se podría implementar el sistema de perforar agujeros pasantes y el montaje general se podría realizar con tornillos roscados con tuerca, o quizás remaches, que pasen de lado a lado la totalidad del espesor de la mordaza.
En fin, me gustaría contar con la participación de ustedes y sus comentarios, de modo de poder nutrirnos entre todos, intercambiando ideas y conceptos.
¡Ojalá se animen a hacerlo!
¡Vamos amigos!:abra:
Saludos para todos :abto::abz:
En esta ocasión les comparto un video en el que su autor nos muestra cómo podemos fabricar de manera casera y económica, unos resistentes sargentos para usar en carpintería de madera.
8193
Muchas cosas podremos comentar luego, pero primero les invito a que veamos el video:
https://www.youtube.com/watch?v=xAsJ5yS1CD0
El autor dejó estos comentarios en Youtube:
Recientemente necesité usar algunos sargentos de barra, largos y robustos.
Como yo no tenía ninguno en ese entonces, decidí fabricar algunos para usar en los próximos proyectos.
Las barras metálicas son de tubería de 20x30 mm, y fueron, junto con las tuercas, pernos y alguna poca cosa más, Los únicos gastos en los que incurrí para su construcción.
Especificaciones de los sargentos:
Quijada grande: 15x12 cm (LxH) Profundidad de mandíbula 6 cm
Mandíbula pequeña: 10x12 cm (LxH) Profundidad de mandíbula 6 cm
Longitud de la manija: 10 cm
Intervalos de anclaje de la mandíbula móvil: 5 cm
Varilla roscada: M12 (12 mm)
Longitud de sujeción efectiva: aproximadamente 135 cm
Peso de cada unidad: 3,1 kg
Poder de sujeción: aún no probado, pero lo suficiente...
Sé que habrá compañeros que podrán proponer algunas mejoras, tanto en el diseño de estos sargentos, como en lo inherente a la llamada "mecánica de banco" que se ha mostrado y aplicado, con el propósito de optimizar tiempos de producción, precisión, seguridad,... aunque en términos generales, el nivel de todo el proceso es bastante bueno,... mejorable sin dudas, pero muy aceptable.
De mi parte, sólo diré que me parece un poco exagerado introducir tanta cantidad de tornillos en las mordazas (Por ej. en las que portan el tornillo de ajuste o apriete del sistema, hay 15 tornillos de madera por cada cara de la mordaza, o sea 30 tornillos en total y sólo tomando en cuenta esas caras de cada mordaza).
Quizás se podría implementar el sistema de perforar agujeros pasantes y el montaje general se podría realizar con tornillos roscados con tuerca, o quizás remaches, que pasen de lado a lado la totalidad del espesor de la mordaza.
En fin, me gustaría contar con la participación de ustedes y sus comentarios, de modo de poder nutrirnos entre todos, intercambiando ideas y conceptos.
¡Ojalá se animen a hacerlo!
¡Vamos amigos!:abra:
Saludos para todos :abto::abz: