Casilisto
31/05/2016, 17:53
Hola amigos:
La idea no es provocar el alarmismo, sino que quisiera enfocarme en brindar al menos un poco de información sobre este delicado tema, para que luego -a partir del conocimiento y la información- podamos todos actuar adecuadamente y en consecuencia en nuestros entornos sociales y familiares.
De verdad que es muy importante dedicar unos momentos a interiorizarnos y conocer de qué se trata el grooming (se pronuncia "gruming"), porque creo firmemente que la información es el arma más potente que tenemos para educar a nuestros sucesores y actuar enfocada y certeramente para protegernos y combatir este delito.
Muchísimo más podríamos decir aquí como introducción, pero lo obviaré momentáneamente porque el material que con gusto les comparto, explica mejor que lo haría yo, todo lo referido a él.
Siempre se pone el acento en las facilidades que han traído las tres W pero, ¿qué consecuencias negativas ha podido tener? Te explicamos qué es el "grooming".
El término grooming proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en el caso de animales.
Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española todavía y como ya es su costumbre, no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor, o incluso como preparación para un encuentro sexual".
Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet.
Y es que, a diferencia del ciber-acoso, en el "grooming" "el acosador es un adulto y existe una intención sexual" explican desde la Fundación Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso.
En realidad -nos dicen desde la fundación- no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han re-adaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red. De hecho, "a pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores".
Para que se pueda comprender mejor, he aquí unos videos que muestran algunas situaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=Dd4FYswYJJ8
https://www.youtube.com/watch?v=c1dEKmA8vVw
La idea no es provocar el alarmismo, sino que quisiera enfocarme en brindar al menos un poco de información sobre este delicado tema, para que luego -a partir del conocimiento y la información- podamos todos actuar adecuadamente y en consecuencia en nuestros entornos sociales y familiares.
De verdad que es muy importante dedicar unos momentos a interiorizarnos y conocer de qué se trata el grooming (se pronuncia "gruming"), porque creo firmemente que la información es el arma más potente que tenemos para educar a nuestros sucesores y actuar enfocada y certeramente para protegernos y combatir este delito.
Muchísimo más podríamos decir aquí como introducción, pero lo obviaré momentáneamente porque el material que con gusto les comparto, explica mejor que lo haría yo, todo lo referido a él.
Siempre se pone el acento en las facilidades que han traído las tres W pero, ¿qué consecuencias negativas ha podido tener? Te explicamos qué es el "grooming".
El término grooming proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en el caso de animales.
Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española todavía y como ya es su costumbre, no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor, o incluso como preparación para un encuentro sexual".
Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet.
Y es que, a diferencia del ciber-acoso, en el "grooming" "el acosador es un adulto y existe una intención sexual" explican desde la Fundación Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso.
En realidad -nos dicen desde la fundación- no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han re-adaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red. De hecho, "a pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores".
Para que se pueda comprender mejor, he aquí unos videos que muestran algunas situaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=Dd4FYswYJJ8
https://www.youtube.com/watch?v=c1dEKmA8vVw