Juglar
12/09/2014, 07:25
http://i61.tinypic.com/oigfvo.jpg
Hola [email protected] del foro.
Como continuación a mi trabajo anterior
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/de-mano/140-cortador-de-botellas-de-vidrio.html
en esta ocasión os muestro unas luminarias hechas con botellas de cristal, que sin duda van a dar un toque de originalidad a algún rincón o lugar de nuestra casa o jardín.
Aquí va el proceso de elaboración de las Luminarias de cristal hechas con envases de vidrio.
1 Cuerpo externo de luminaria.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1150&d=1410345372
He cortado la parte inferior de varios envases de vidrio procurando que dichos envases tengan distinta tonalidad. Así mismo he lijado los bordes a fin de evitar cortes ya que, en ocasiones posteriores deberemos manipular estos envases.
2 Envase interno de luminaria
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1149&d=1410345372
He seleccionado otros envases más pequeños que harán la función de palmatoria y también los he cortado y su correspondiente lijado por los bordes.
3 Taladrando orificios de sujeción.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1148&d=1410345372
Con una broca especial para vidrio y de un diámetro de 4 mm he procedido a taladrar dos orificios diametralmente opuestos que servirán para engarzar el eslabón de la cadena.
Si observamos atentamente, en muchos envases pequeños de vidrio, se puede observar la unión vertical de las dos partes de conforman el cuerpo del envase. Esta es la mejor referencia para hacer los taladros diametralmente opuestos y centrados.
Los taladros en el vidrio han de ser efectuados a velocidad muy lenta, sin apresurarse, y con una presión mínima pero constante, asegurándose de la correcta verticalidad de la broca con respecto a la horizontalidad de la superficie a taladrar. Siempre debemos proveernos de las medidas de seguridad necesarias, como guantes y gafas de protección.
Si somos impacientes se tendrán muchas posibilidades de que el vidrio se rompa. (a mí me costó un poco tomarle el truco hasta que lo conseguí ).
4 Engarce de eslabones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1147&d=1410345372
Con unos alicates de presión he abierto un eslabón, lo he pasado por el orificio de la palmatoria y lo he vuelto a cerrar.
5 Detalle de sujeción.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1146&d=1410345372
Tres eslabones a cada lado de los orificios son suficientes para conseguir que la llama de la vela que vamos a utilizar no incida directamente en la cadena.
6 Otro envase
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1154&d=1410345485
Este envase es originario de un yogurt.
7 Elementos necesarios.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1158&d=1410345605
Estos son los elementos necesarios para conformar la luminaria.
La anilla debe tener un diámetro superior al cuello de la botella y tendrá la función de tope.
8 Listo para probar
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1153&d=1410345485
Una observación importante.
Para dotar de total seguridad ante posibles incidentes, es totalmente recomendable y añade un elemento de seguridad utilizar velas con base metálica frente a velas que no dispongan de esa base.
Si utilizamos velas sin base metálica, la cera resultante desprendida de la combustión se almacenará en el recipiente interior pudiendo provocar el rebase de la misma, además se incrementará excesivamente la temperatura de dicho recipiente corriendo el riesgo de resquebrajarse y romperse.
El costo de estas velas con base metálica es ínfimo y tenemos diferentes variedades, desde velas aromáticas pasando por velas para ahuyentar mosquitos, o aquellas que sean de nuestro agrado.
9 Resultado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1152&d=1410345485
Pues ahí está el resultado. Una luminaria original
10 Vista general
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1151&d=1410345485
Una vista de cómo puede quedar en algún lugar de nuestra casa.
11 Variaciones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1157&d=1410345605
Ahora la imaginación pone su parte. ¿Por qué solo una luminaria? Hagamos una variación.
He cortado y pulido un listón de madera (aproximadamente 50 x 15 cm). Así mismo, he cortado tres trozos de madera y les he dado la forma que se aprecia en la fotografía.
12 Encolado de adornos.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1156&d=1410345605
Estos adornos los he sujetado con cola de carpintero al listón.
13 Barnizado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1160&d=1410345722
Una capa de barniz con tono cereza dará un contraste grato.
14 Botellas a utilizar.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1155&d=1410345605
He seleccionado tres envases externos de vidrio de distinto color.
15 Vista general.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1159&d=1410345722
En cada adorno, he roscado unos cáncamos abiertos.
La longitud de estos cáncamos está pensada para que el conjunto total de las luminarias pueda ser colgado en una pared en vertical o suspendidos horizontalmente.
También esta longitud de los cáncamos, viene determinada por el grosor de los envases de las botellas, para que, en ningún caso, las botellas rocen cuando el conjunto se fije en una pared.
Gracias a todos por vuestro tiempo en leer este post.
Saludos cordiales.
Hola [email protected] del foro.
Como continuación a mi trabajo anterior
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/de-mano/140-cortador-de-botellas-de-vidrio.html
en esta ocasión os muestro unas luminarias hechas con botellas de cristal, que sin duda van a dar un toque de originalidad a algún rincón o lugar de nuestra casa o jardín.
Aquí va el proceso de elaboración de las Luminarias de cristal hechas con envases de vidrio.
1 Cuerpo externo de luminaria.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1150&d=1410345372
He cortado la parte inferior de varios envases de vidrio procurando que dichos envases tengan distinta tonalidad. Así mismo he lijado los bordes a fin de evitar cortes ya que, en ocasiones posteriores deberemos manipular estos envases.
2 Envase interno de luminaria
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1149&d=1410345372
He seleccionado otros envases más pequeños que harán la función de palmatoria y también los he cortado y su correspondiente lijado por los bordes.
3 Taladrando orificios de sujeción.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1148&d=1410345372
Con una broca especial para vidrio y de un diámetro de 4 mm he procedido a taladrar dos orificios diametralmente opuestos que servirán para engarzar el eslabón de la cadena.
Si observamos atentamente, en muchos envases pequeños de vidrio, se puede observar la unión vertical de las dos partes de conforman el cuerpo del envase. Esta es la mejor referencia para hacer los taladros diametralmente opuestos y centrados.
Los taladros en el vidrio han de ser efectuados a velocidad muy lenta, sin apresurarse, y con una presión mínima pero constante, asegurándose de la correcta verticalidad de la broca con respecto a la horizontalidad de la superficie a taladrar. Siempre debemos proveernos de las medidas de seguridad necesarias, como guantes y gafas de protección.
Si somos impacientes se tendrán muchas posibilidades de que el vidrio se rompa. (a mí me costó un poco tomarle el truco hasta que lo conseguí ).
4 Engarce de eslabones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1147&d=1410345372
Con unos alicates de presión he abierto un eslabón, lo he pasado por el orificio de la palmatoria y lo he vuelto a cerrar.
5 Detalle de sujeción.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1146&d=1410345372
Tres eslabones a cada lado de los orificios son suficientes para conseguir que la llama de la vela que vamos a utilizar no incida directamente en la cadena.
6 Otro envase
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1154&d=1410345485
Este envase es originario de un yogurt.
7 Elementos necesarios.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1158&d=1410345605
Estos son los elementos necesarios para conformar la luminaria.
La anilla debe tener un diámetro superior al cuello de la botella y tendrá la función de tope.
8 Listo para probar
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1153&d=1410345485
Una observación importante.
Para dotar de total seguridad ante posibles incidentes, es totalmente recomendable y añade un elemento de seguridad utilizar velas con base metálica frente a velas que no dispongan de esa base.
Si utilizamos velas sin base metálica, la cera resultante desprendida de la combustión se almacenará en el recipiente interior pudiendo provocar el rebase de la misma, además se incrementará excesivamente la temperatura de dicho recipiente corriendo el riesgo de resquebrajarse y romperse.
El costo de estas velas con base metálica es ínfimo y tenemos diferentes variedades, desde velas aromáticas pasando por velas para ahuyentar mosquitos, o aquellas que sean de nuestro agrado.
9 Resultado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1152&d=1410345485
Pues ahí está el resultado. Una luminaria original
10 Vista general
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1151&d=1410345485
Una vista de cómo puede quedar en algún lugar de nuestra casa.
11 Variaciones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1157&d=1410345605
Ahora la imaginación pone su parte. ¿Por qué solo una luminaria? Hagamos una variación.
He cortado y pulido un listón de madera (aproximadamente 50 x 15 cm). Así mismo, he cortado tres trozos de madera y les he dado la forma que se aprecia en la fotografía.
12 Encolado de adornos.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1156&d=1410345605
Estos adornos los he sujetado con cola de carpintero al listón.
13 Barnizado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1160&d=1410345722
Una capa de barniz con tono cereza dará un contraste grato.
14 Botellas a utilizar.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1155&d=1410345605
He seleccionado tres envases externos de vidrio de distinto color.
15 Vista general.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=1159&d=1410345722
En cada adorno, he roscado unos cáncamos abiertos.
La longitud de estos cáncamos está pensada para que el conjunto total de las luminarias pueda ser colgado en una pared en vertical o suspendidos horizontalmente.
También esta longitud de los cáncamos, viene determinada por el grosor de los envases de las botellas, para que, en ningún caso, las botellas rocen cuando el conjunto se fije en una pared.
Gracias a todos por vuestro tiempo en leer este post.
Saludos cordiales.