Casilisto
24/05/2015, 06:51
Hola amigos:
Uno de las posibles dificultades que se nos presenten en el momento de reparar o de construir alguna máquina, o herramienta motriz, o hasta un electrodoméstico, es la falta de información sobre este tema y de cómo podemos acceder a él rápidamente, para luego proceder a trabajar en nuestro proyecto de la manera más adecuada.
Cuando hablamos de esto, estamos diciendo que debemos intentar obtener el máximo rendimiento de la energía consumida, y a la vez, evitando desgastes y roturas prematuras de esos elementos: las poleas y la(s) correa(s).
Es que en ocasiones se dan por entendidas ciertas cosas que no son del todo correctas o ciertas, y hasta muchas las tratamos con cierto grado de liviandad, cuando en realidad la eficiencia de nuestra máquina depende directamente de esos elementos.
Si les agrada la idea, creo que poco a poco y con el aporte de todos, podremos ir nutriendo este tema, de modo de concentrar en un único sitio en el Foro, toda la información que pueda sernos de utilidad sobre este tópico.
Vamos pues al primer documento que nos introduce en el tema:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Transmisión Por Correas on Scribd" href="https://es.scribd.com/doc/224909047/Transmision-Por-Correas" style="text-decoration: underline;" >Transmisión Por Correas</a> by <a title="View Casilisto's profile on Scribd" href="https://www.scribd.com/Casilisto" style="text-decoration: underline;" >Casilisto</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="https://www.scribd.com/embeds/224909047/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-XzlFg45aEsJuK07m7IOS&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_60506" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
Uno de las posibles dificultades que se nos presenten en el momento de reparar o de construir alguna máquina, o herramienta motriz, o hasta un electrodoméstico, es la falta de información sobre este tema y de cómo podemos acceder a él rápidamente, para luego proceder a trabajar en nuestro proyecto de la manera más adecuada.
Cuando hablamos de esto, estamos diciendo que debemos intentar obtener el máximo rendimiento de la energía consumida, y a la vez, evitando desgastes y roturas prematuras de esos elementos: las poleas y la(s) correa(s).
Es que en ocasiones se dan por entendidas ciertas cosas que no son del todo correctas o ciertas, y hasta muchas las tratamos con cierto grado de liviandad, cuando en realidad la eficiencia de nuestra máquina depende directamente de esos elementos.
Si les agrada la idea, creo que poco a poco y con el aporte de todos, podremos ir nutriendo este tema, de modo de concentrar en un único sitio en el Foro, toda la información que pueda sernos de utilidad sobre este tópico.
Vamos pues al primer documento que nos introduce en el tema:
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Transmisión Por Correas on Scribd" href="https://es.scribd.com/doc/224909047/Transmision-Por-Correas" style="text-decoration: underline;" >Transmisión Por Correas</a> by <a title="View Casilisto's profile on Scribd" href="https://www.scribd.com/Casilisto" style="text-decoration: underline;" >Casilisto</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="https://www.scribd.com/embeds/224909047/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-XzlFg45aEsJuK07m7IOS&show_recommendations=false" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_60506" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>