Juglar
12/03/2015, 19:19
http://i61.tinypic.com/oigfvo.jpg
Hola [email protected]:
Nuevamente por aquí y tras un periodo de ausencia comparto con todos vosotros un trabajo realizado durante este tiempo.
Otra de mis aficiones además del bricolaje es la fotografía, y enredando por la red descubrí un software que permite efectuar ampliaciones fotográficas del tamaño que se desee e imprimirlas en varios tipos de papel con la impresora doméstica.
Los resultados fueron bastante aceptables y de ahí surgió la idea ¿Por qué no combinar las dos aficiones? Pues manos a la obra.
Tenía una foto especialmente bien conseguida por los contrastes y luces y apliqué el software mencionado consiguiendo una foto con una dimensión de 60 cm x 40 cm y el papel utilizado fue papel fotográfico mate.
La fase siguiente fue construir un marco que realzase esa foto y del que aquí os muestro el proceso de construcción.
1.- Cortes a inglete.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5743&d=1426204446
He elegido unos listones de pino para el contorno del cuadro. Las medidas de estos listones son de 40 mm de ancho por 28 mm de grueso. Con el útil de ingletes y un disco de sierra de dientes alternos he procedido a cortar cada lateral para conseguir que los cortes sean limpios y sin astillar.
2.- Presentación previa.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5744&d=1426204446
Procedo a comprobar que aún sin unir los listones las juntas quedan perfectas.
3.- Centrado de orificio para la espiga.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5745&d=1426204446
Pretendo que la unión entre los laterales sea mediante espiga (tubillón). Para ello es necesario que los orificios sean hechos con precisión en cada extremo de los listones a fin de que coincidan con exactitud.
He aprovechado el útil de efectuar cajeados y trazado una línea a 45º respecto la superficie del útil como puede verse dentro de los recuadros marcados en línea roja.
4.- Preparado a 45º.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5746&d=1426204446
Con dos tacos de madera afianzados en el frontal procedo a nivelar el listón del cuadro respetando la línea trazada a 45º . Mediante una mordaza de madera sujeto fuertemente el listón para evitar cualquier desplazamiento.
5.- Orificio para la espiga.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5747&d=1426204446
El orificio va a ser efectuado con una fresadora solo que en lugar de colocar una fresa he colocado una broca de madera. No hay peligro de mala utilización de la maquina ya que, solo se va a aprovechar el desplazamiento en vertical de la misma.
Como puede verse en la foto, la fresadora no efectuará desplazamientos laterales ya que el carril está bloqueado en ambos extremos.
Una vez afianzado con seguridad el listón y comprobada la horizontalidad del mismo con respecto a la base del útil, procedo a regular la profundidad del taladro requerida.
6.- Laterales con orificios.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5748&d=1426204498
El método elegido para efectuar los orificios garantiza que todos los taladros van a ser idénticos en todos los listones.
7.- Detalle de unión.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5749&d=1426204498
Aquí puede verse una primera presentación de unión mediante espigas.
8.- Moldurando los listones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5750&d=1426204498
Con la fresadora de mesa y diferentes tipo de fresas voy dando formas a los listones que van a componer el futuro marco.
Por la parte trasera también hago un rebaje a los listones para permitir que encaje tanto el cristal como la fotografía y su soporte posterior de la misma.
9.- Primer fresado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5751&d=1426204498
Pues aquí puede verse la forma que he escogido para los bordes interiores del marco.
10.- Segundo fresado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5752&d=1426204498
Detalle del segundo fresado en forma de acanaladura en la superficie del marco.
11.- Fresas utilizadas.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5753&d=1426204552
Estas fresas son las utilizadas para conseguir los motivos descritos.
12.- Preparación de encolado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5754&d=1426204552
Ya están preparados todos los elementos necesarios para unir los listones.
13.- Unión de laterales.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5755&d=1426204552
Una vez encolados los tubillones y la superficie entre listones procedo a prensar todo el conjunto para conseguir su perfecta consistencia dejando su correspondiente tiempo de secado.
14.- Detalle de unión.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5756&d=1426204552
Una vez pasado el tiempo de secado puede verse los resultados.
15.- Vista posterior.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5757&d=1426204552
Para el color he aplicado una mano de Betún de Judea muy rebajado. No he utilizado el cristal si no metacrilato de 0,6 m/m de grosor. Para el soporte trasero de la fotografía he utilizado papel goma eva de grosor 0,8 m/m y por ultimo un cerco alrededor del contorno interior.
16.- Resultado final.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5758&d=1426204571
Pues este es el resultado y realmente me ha encantado hacer este trabajo.
Como siempre es grato compartir estos trabajos con la comunidad.
Saludos cordiales
Hola [email protected]:
Nuevamente por aquí y tras un periodo de ausencia comparto con todos vosotros un trabajo realizado durante este tiempo.
Otra de mis aficiones además del bricolaje es la fotografía, y enredando por la red descubrí un software que permite efectuar ampliaciones fotográficas del tamaño que se desee e imprimirlas en varios tipos de papel con la impresora doméstica.
Los resultados fueron bastante aceptables y de ahí surgió la idea ¿Por qué no combinar las dos aficiones? Pues manos a la obra.
Tenía una foto especialmente bien conseguida por los contrastes y luces y apliqué el software mencionado consiguiendo una foto con una dimensión de 60 cm x 40 cm y el papel utilizado fue papel fotográfico mate.
La fase siguiente fue construir un marco que realzase esa foto y del que aquí os muestro el proceso de construcción.
1.- Cortes a inglete.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5743&d=1426204446
He elegido unos listones de pino para el contorno del cuadro. Las medidas de estos listones son de 40 mm de ancho por 28 mm de grueso. Con el útil de ingletes y un disco de sierra de dientes alternos he procedido a cortar cada lateral para conseguir que los cortes sean limpios y sin astillar.
2.- Presentación previa.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5744&d=1426204446
Procedo a comprobar que aún sin unir los listones las juntas quedan perfectas.
3.- Centrado de orificio para la espiga.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5745&d=1426204446
Pretendo que la unión entre los laterales sea mediante espiga (tubillón). Para ello es necesario que los orificios sean hechos con precisión en cada extremo de los listones a fin de que coincidan con exactitud.
He aprovechado el útil de efectuar cajeados y trazado una línea a 45º respecto la superficie del útil como puede verse dentro de los recuadros marcados en línea roja.
4.- Preparado a 45º.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5746&d=1426204446
Con dos tacos de madera afianzados en el frontal procedo a nivelar el listón del cuadro respetando la línea trazada a 45º . Mediante una mordaza de madera sujeto fuertemente el listón para evitar cualquier desplazamiento.
5.- Orificio para la espiga.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5747&d=1426204446
El orificio va a ser efectuado con una fresadora solo que en lugar de colocar una fresa he colocado una broca de madera. No hay peligro de mala utilización de la maquina ya que, solo se va a aprovechar el desplazamiento en vertical de la misma.
Como puede verse en la foto, la fresadora no efectuará desplazamientos laterales ya que el carril está bloqueado en ambos extremos.
Una vez afianzado con seguridad el listón y comprobada la horizontalidad del mismo con respecto a la base del útil, procedo a regular la profundidad del taladro requerida.
6.- Laterales con orificios.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5748&d=1426204498
El método elegido para efectuar los orificios garantiza que todos los taladros van a ser idénticos en todos los listones.
7.- Detalle de unión.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5749&d=1426204498
Aquí puede verse una primera presentación de unión mediante espigas.
8.- Moldurando los listones.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5750&d=1426204498
Con la fresadora de mesa y diferentes tipo de fresas voy dando formas a los listones que van a componer el futuro marco.
Por la parte trasera también hago un rebaje a los listones para permitir que encaje tanto el cristal como la fotografía y su soporte posterior de la misma.
9.- Primer fresado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5751&d=1426204498
Pues aquí puede verse la forma que he escogido para los bordes interiores del marco.
10.- Segundo fresado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5752&d=1426204498
Detalle del segundo fresado en forma de acanaladura en la superficie del marco.
11.- Fresas utilizadas.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5753&d=1426204552
Estas fresas son las utilizadas para conseguir los motivos descritos.
12.- Preparación de encolado.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5754&d=1426204552
Ya están preparados todos los elementos necesarios para unir los listones.
13.- Unión de laterales.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5755&d=1426204552
Una vez encolados los tubillones y la superficie entre listones procedo a prensar todo el conjunto para conseguir su perfecta consistencia dejando su correspondiente tiempo de secado.
14.- Detalle de unión.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5756&d=1426204552
Una vez pasado el tiempo de secado puede verse los resultados.
15.- Vista posterior.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5757&d=1426204552
Para el color he aplicado una mano de Betún de Judea muy rebajado. No he utilizado el cristal si no metacrilato de 0,6 m/m de grosor. Para el soporte trasero de la fotografía he utilizado papel goma eva de grosor 0,8 m/m y por ultimo un cerco alrededor del contorno interior.
16.- Resultado final.
https://www.hechoxnosotrosmismos.com/attachment.php?attachmentid=5758&d=1426204571
Pues este es el resultado y realmente me ha encantado hacer este trabajo.
Como siempre es grato compartir estos trabajos con la comunidad.
Saludos cordiales